lunes, 17 de octubre de 2022

#2: 13 HORAS EN VIENA de PAULA GALLEGO

 #2: 13 horas en Viena de Paula Gallego



Kat era divertida, apasionada y atrevida, pero sobre todo era intensa; la clase de chica por la que Erik sería capaz de perder la cabeza. Ambos hicieron un trato hace tres años: vivir un amor perfecto durante solo 13 horas y decirse adiós para siempre; jamás volverían a saber del otro y el recuerdo de esa noche en Viena permanecería intacto. Sin embargo, el destino es caprichoso y ha querido que se vuelvan a encontrar en París. Kat está decidida a no cometer un error que pueda estropear lo que tuvieron, pero el deseo puede ser devastador y persuasivo, y ambos tendrán que tomar una decisión: ¿Intentarán preservar el recuerdo de su primer amor manteniéndose alejados, o renunciarán a él y se arriesgarán a perderlo todo?


Comencé a leer el libro sin ninguna expectativa. Lo había visto bastante por redes y me generó curiosidad, pero nunca he leído una sola reseña de él (y no será por no haber). Decidí comprarme 13 horas en Viena hace muchísimo tiempo y con el paso de los meses, incluso años, se había transformado en uno de mis eternos pendientes... hasta ahora. 

13 horas en Viena es una historia que pertenece al género de New Adult y consta de 320 páginas. Fue publicado por Ediciones Kiwi en 2017 y su autora es Paula Gallego. Pero ¿de qué trata esta historia? 
Erik y Kat son dos deportistas que se conocen de una forma muy graciosa en los Juegos Juveniles de Viena. Entre ellos se forja una amistad entre ambos rápidamente y, aunque empezaron a sentir algo más que amistad, decidieron seguir siendo solo amigos porque tendrían que separarse después de los Juegos para siempre. Sin embargo, el última día, deciden vivir por unas horas el amor perfecto. La única regla impuesta al trato es aprovechar las 13 horas que les queda para estar juntos. Pero lo que ninguno de ellos sabía era que tres años después sus caminos volverían a cruzarse en París y cuando su tiempo finalice tendrán que volver a tomar una decisión.  

En cuanto a los personajes, tenemos a KatElla vive en parís con su mejor amiga Diana y compagina los estudios con varios trabajos. Kat le tiene bastante miedo a la palabra compromiso, por ello prefiere disfrutar de la vida sin ataduras y con vehemencia, muy fiel a todas sus convicciones. A nivel personal, a pesar  de lo que Kat nos quiere hacer pensar que es, siento que es una chica con un lado vulnerable, como si tuviera una coraza que no quiere que nadie traspase. Sin duda, un personaje fuerte con sus altibajos. 
Erik me ha sorprendido para bien. Pensé que sería el típico chico malote que casi siempre leo en los libros del género, pero ha resultado ser todo lo contrario. Tiene miedo de expresar lo que siente, es muy tierno y tímido. Su evolución durante los tres años en los que no se ven es brutal, a mi parecer, porque, aun siendo el mismo Erik de Viene, ha madurado y ha forjado una personalidad, quizá, más fuerte

Y si hablamos de secundarios, tenemos a Diana; un personaje que no pasa de lejos, sino que se involucra bastante en la trama, por lo que no se hace inverosímil y plano. Aunque, personalmente, destaco como secundario a Kennyel hermano de Erik. Considero que él ha sido fundamental en un momento clave de la trama que ha hecho que las cosas cambien y den un giro

13 horas en Viena está narrado en primera persona y alternando capítulos entre ambos protagonistas, algo que siempre me gusta leer porque nos deja ver ambos puntos de vista. Se alterna, también, capítulos en presente y pasado, pero no he perdido en ningún momento el hilo de la historia. 

La historia en sí me ha gustado muchopero han habido momentos en los que la lectura se me estaba haciendo lenta, monótona y algo repetitiva; esta última debido a que tiene una trama bastante típica de cliché new adult, aunque admito que cambiarle el rol a Erik y que no sea el típico chico malote ha sido todo un acierto. A pesar de ello, la lectura se sigue con un buen ritmo. Los capítulos destacan por ser bastante ágiles y el final me ha parecido muy bonito y emotivo




1 comentario on "#2: 13 HORAS EN VIENA de PAULA GALLEGO"
  1. Es una escritora que me gusta mucho. No conocía tu blog, me quedo de seguidora y te invito a que te pases por el mío. Un abrazo y gracias.

    ResponderEliminar