CON UN LIBRO ENTRE MANOS

lunes, 17 de octubre de 2022

#2: 13 HORAS EN VIENA de PAULA GALLEGO

 #2: 13 horas en Viena de Paula Gallego



Kat era divertida, apasionada y atrevida, pero sobre todo era intensa; la clase de chica por la que Erik sería capaz de perder la cabeza. Ambos hicieron un trato hace tres años: vivir un amor perfecto durante solo 13 horas y decirse adiós para siempre; jamás volverían a saber del otro y el recuerdo de esa noche en Viena permanecería intacto. Sin embargo, el destino es caprichoso y ha querido que se vuelvan a encontrar en París. Kat está decidida a no cometer un error que pueda estropear lo que tuvieron, pero el deseo puede ser devastador y persuasivo, y ambos tendrán que tomar una decisión: ¿Intentarán preservar el recuerdo de su primer amor manteniéndose alejados, o renunciarán a él y se arriesgarán a perderlo todo?


Comencé a leer el libro sin ninguna expectativa. Lo había visto bastante por redes y me generó curiosidad, pero nunca he leído una sola reseña de él (y no será por no haber). Decidí comprarme 13 horas en Viena hace muchísimo tiempo y con el paso de los meses, incluso años, se había transformado en uno de mis eternos pendientes... hasta ahora. 

13 horas en Viena es una historia que pertenece al género de New Adult y consta de 320 páginas. Fue publicado por Ediciones Kiwi en 2017 y su autora es Paula Gallego. Pero ¿de qué trata esta historia? 
Erik y Kat son dos deportistas que se conocen de una forma muy graciosa en los Juegos Juveniles de Viena. Entre ellos se forja una amistad entre ambos rápidamente y, aunque empezaron a sentir algo más que amistad, decidieron seguir siendo solo amigos porque tendrían que separarse después de los Juegos para siempre. Sin embargo, el última día, deciden vivir por unas horas el amor perfecto. La única regla impuesta al trato es aprovechar las 13 horas que les queda para estar juntos. Pero lo que ninguno de ellos sabía era que tres años después sus caminos volverían a cruzarse en París y cuando su tiempo finalice tendrán que volver a tomar una decisión.  

En cuanto a los personajes, tenemos a KatElla vive en parís con su mejor amiga Diana y compagina los estudios con varios trabajos. Kat le tiene bastante miedo a la palabra compromiso, por ello prefiere disfrutar de la vida sin ataduras y con vehemencia, muy fiel a todas sus convicciones. A nivel personal, a pesar  de lo que Kat nos quiere hacer pensar que es, siento que es una chica con un lado vulnerable, como si tuviera una coraza que no quiere que nadie traspase. Sin duda, un personaje fuerte con sus altibajos. 
Erik me ha sorprendido para bien. Pensé que sería el típico chico malote que casi siempre leo en los libros del género, pero ha resultado ser todo lo contrario. Tiene miedo de expresar lo que siente, es muy tierno y tímido. Su evolución durante los tres años en los que no se ven es brutal, a mi parecer, porque, aun siendo el mismo Erik de Viene, ha madurado y ha forjado una personalidad, quizá, más fuerte

Y si hablamos de secundarios, tenemos a Diana; un personaje que no pasa de lejos, sino que se involucra bastante en la trama, por lo que no se hace inverosímil y plano. Aunque, personalmente, destaco como secundario a Kennyel hermano de Erik. Considero que él ha sido fundamental en un momento clave de la trama que ha hecho que las cosas cambien y den un giro

13 horas en Viena está narrado en primera persona y alternando capítulos entre ambos protagonistas, algo que siempre me gusta leer porque nos deja ver ambos puntos de vista. Se alterna, también, capítulos en presente y pasado, pero no he perdido en ningún momento el hilo de la historia. 

La historia en sí me ha gustado muchopero han habido momentos en los que la lectura se me estaba haciendo lenta, monótona y algo repetitiva; esta última debido a que tiene una trama bastante típica de cliché new adult, aunque admito que cambiarle el rol a Erik y que no sea el típico chico malote ha sido todo un acierto. A pesar de ello, la lectura se sigue con un buen ritmo. Los capítulos destacan por ser bastante ágiles y el final me ha parecido muy bonito y emotivo




miércoles, 5 de octubre de 2022

#1: BACKSTAGE de ANGIE OCAMPO

#1: Backstage   de   Angie Ocampo




Chelsea Cox parece tenerlo todo: es la popstar más famosa de su generación, tiene una voz única y Matthew, su novio, es guapo y talentoso. Aparentan ser la pareja ideal, pero pocos saben que detrás del brillo de la fama se esconde una relación tóxica y una peligrosa adicción a las drogas. Silenciosamente, esta adicción lleva a Chelsea a perder a la única persona que la ha visto sin su máscara… y también a perderse a ella misma.

Sin embargo, una noche, cuando ya la esperanza la ha abandonado, aparece él. Él, con sus ojos verdes. Él, con su fama de ser el beisbolista de la década. Él, quien está a punto de perderlo todo. Isaac. Un hombre dulce y paciente que, mientras lucha con sus propios demonios, lo dará todo por ella.

Después de una intensa atracción, de soñar con ser libre y de tener su vida llena de miles de rosas amarillas, Chelsea intentará descubrir quién es ella cuando ya no hay paparazis, quién es realmente cuando está en su backstage.



Cuando recibí el ejemplar no pude creerlo. Backstage es una novela que me llamó la atención por la sinopsis y la grandiosa portada que tiene. Pero ¿sabía a lo que me enfrentaba cuando lo recibí? La respuesta es no. Nos encontramos ante una obra que ha salido de la plataforma Wattpad, donde acumula más de dos millones de lecturas; y creedme cuando os digo que no hay más que yo que sea tan crítica con las obras que salen de la plataforma. 

Backstage nos cuenta, a lo largo de sus más de cuatrocientas páginas, la historia que hay más allá de las luces y cámaras de alguien famoso. Nos da a ver que no todo es color de rosa.  Que aun sabiendo de las luchas internas y externas, no siempre se actúa con conciencia. 

Nos encontramos a Chelsea, una cantante famosa a nivel mundial que, tras tocar el pico de la fama, se ve sumergida en un mundo donde las adicciones y las mentiras están al orden del día. Chelsea ha tenido que vivir una vida muy dura, a pesar de cumplir su sueño. 


Sin duda, destaco a Chelsea como una de las protagonistas más fuertes que he leído hasta ahora. Cuando hablo de personajes bien construidos, me refiero a ella. Un personaje ficticio tan real que parecía estar viviendo la historia ante mis ojos. Chelsea está destruida y corrompida por su adicción a las drogas, intenta amenizar su situación engañándose a sí misma hasta que él llega a su vida

Isaac también tiene un pasado bastante turbulento. Es jugador de béisbol, uno de los mejores, pero el alcohol ha hecho mella en su vida; destrozando su matrimonio y alejándolo de su hija pequeña. Su carrera pende de un hilo, pero ¿qué ocurrirá cuando conozca a Chelsea? 


Backstage es una novela del sello Crossbooks, más ambientada en lo juvenil y en volver a encontrarse a una mismo que en la relación romántica que se cuece entre Isaac y Chelsea. Si hay algo que quiero destacar de la obra es eso: el romance secundario que se cuece a fuego lento y la independencia de ambos protagonistas para curarse sus heridas. No he sentido que fuera una relación tipo "te necesito para salvarme". No, esto ha sido todo lo contrario. 

Este libro te destruye y te recompone. Hace que padezcas, que te irrites y que grites de frustración. Pero, sobre todo, hace que sientas. 

En resumen, esta obra destaca por tener una trama muy bien hilada y atrayente donde se nos muestra la doble cara de la fama. Y si hablamos de personajes, aun habiendo algunos a los que odias con toda tu fuerza, admiras la construcción interna que tienen y su evolución durante el transcurso de la obra. 

Si hablamos de pluma, devoré el libro en apenas horas; sencilla y muy bien trabajada. Los capítulos pecan de ser, quizá, un poco largos, pero os aseguro que eso no va ser ningún impedimento para que la lectura os enganche desde la primera frase.  

En conclusión, Backstage ha sido una obra que me ha sorprendido con creces. Es un libro que me ha destruido y reconstruido. Muy recomendado, sin duda, entre mis favoritos de este año.